Es un número que se ha repetido a lo largo de la historia y entre distintas culturas, como es el caso de los pueblos nómadas, unidades básicas del ejército romano, así como hoy en día, el número de trabajadores de una empresa al mismo nivel jerárquico.
Fue descubierto al correlacionar el tamaño del córtex, de 36 especies de primates, con el número de componentes de sus grupos, creando una ecuación de regresión con la cual se puede predecir que ambas variables se corresponden entre sí.
Relacionando esta información con la del ser humano, como resultado, deduciría que 147,8 es el número promedio de las relaciones sociales que establecemos.
Una vez definido el punto de partida recopilaría información arqueológica y etnográfica con información sobre la estructura social de sociedades en el Pleistoceno. Así iría armando una especie de censo promedio de dichos grupos, concluyendo que éstos se dividían en tres categorías. Pequeños (30 a 50 individuos) medianos (100 a 200) y grandes (500 a 2500).
Durante su investigación en profundidad de los grupos a lo largo de la historia y las primeras etapas descubrió que:
– 150 habitantes era el promedio de habitantes de un poblado neolítico.
– 150 a 200 era el número de académicos en una sub-especialización de una disciplina.
– 150 hombres era la cantidad de soldados encontrados en una unidad, promedio desde la Antigua Roma hasta el siglo XVI.
Más importante aún, si la unidad necesitaba ser más grande, ésta debía ser fragmentada en grupos “manejables” que siempre rondaban los 150 hombres.
A partir de esto, el “Número de Dunbar” comenzó a ser estudiado como “tópico caliente” por antropólogos de todo el mundo. No pasaría mucho tiempo hasta que el mismo comenzará a aplicarse en teorías y aplicaciones de marketing; e incluso para estudiar grupos de personas en mundos virtuales.
No sé qué pensarás tú después de leer este artículo, pero a mi personalmente me parece increíble el funcionamiento de un grupo según la psicología, y es que la psicología de los grupos, nos enseña lo que es la definición de los grupos según la psicología, y nos ayuda a entender mejor cómo funcionan.