casa arbol persona

El test Casa-Árbol-Persona

El test de Casa-Árbol-Persona (test HTP), es una técnica proyectiva de la personalidad que se utiliza para evaluar el funcionamiento intelectual, en la cuál se solicita al sujeto que dibuje una casa, un árbol y una persona.

ohn Buck, un psicólogo, creó esta evaluación psicológica en su forma original después de darse cuenta de lo importante que es la creatividad artística para la personalidad. Según Buck, la creatividad artística es un aspecto definitorio y esencial de la personalidad de cada persona. Debido al hecho de que el dibujo es un proceso bastante básico, se cree que los sujetos pueden expresar de manera más efectiva cuestiones inconscientes a través de dibujos. Se utiliza principalmente en la infancia debido a esto, lo que permite a los niños pequeños expresar a través del dibujo lo que no pueden hacer verbalmente.

El test de persona-árbol-casa, se trata de un test proyectivo debido a que se espera que la persona que haga el dibujo, muestre mediante el o proyecte, como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, sus rasgos de personalidad y sus áreas de interés. Pero, el sujeto, cuando se le pide que dibuje, no es consciente de los aspectos que se están evaluando. Es por este motivo, por el que esta prueba psicométrica proyectiva suele encontrarse bien aceptada, debido a que no se percibe como muy intrusiva ya que no se trata de preguntas directas.

El objetivo del test HTP

Esta prueba psicométrica sirve para evaluar tanto aspectos emocionales, como conductuales e intelectuales en niños. El HTP en adultos, puede formar parte de las pruebas para indagar en la personalidad de los individuos y que tan idóneos pueden ser como candidatos para ciertos puestos de trabajos.

Esta prueba psicológica es utilizada tanto en el ámbito clínico como en el ámbito educativo.

El objetivo principal que persigue este test, es medir ciertos aspectos de la personalidad a través de la interpretación de sus dibujos y de la información que nos aporta mediante las preguntas que se le hacen mientras realiza el dibujo.

Además puede proyectar sus áreas de conflicto.

Aplicación del test

El test casa- árbol-persona, es recomendado para sujetos de a partir de 8 años y no tiene edad máxima, ya que es aplicable en adultos.

Para su aplicación, debemos de disponer de un sitio cómodo y tranquilo. Le debemos dar al sujeto un lápiz, goma y los folios que vaya a necesitar (suelen ser 3).

Suelen disponer de un tiempo entre 30 y 90 minutos. Y la indicación que se le da al sujeto es según el manual: «Realizar el dibujo de una casa. Puede dibujar el tipo de casa que desee y haga lo mejor que puede. También puede borrar cuántas veces quiera. Puede tomar todo el tiempo que necesite. Solamente esmérese».

Se utilizará la misma consigna para los otros dos dibujos.

La persona que evalúa es el psicólogo y prestará atención en todo momento, tanto del tiempo que tarda en realizar el dibujo, como de si gira el papel y el orden de los elementos que va dibujando poco a poco. Una vez termine el sujeto el dibujo, se le pide que cuente un poco sobre la historia de esa casa en este caso, o se le hacen unas ciertas preguntas. Y seguimos el mismo procedimiento para el resto de dibujos.

Interpretación del dibujo

Interpretación del dibujo de la casa ¿Qué significa dibujar una casa?

En este dibujo, el techo representaría el lado más intelectual. Un techo grande o elaborado puede denotar fantasía, mientras que un techo pequeño puede significar dificultad para imaginar o crear.

La relación del sujeto con el mundo exterior, la voluntad de interactuar con los demás y la generosidad son reveladas por las puertas y ventanas del sujeto, que también revelan el nivel de fortaleza del sujeto.

Los psicóticos generalmente hacen la casa y tienen una visión distinta del interior.

Además, una casa muy pequeña podría estar indicando que se siente rechazado en casa, y por el contrario, una casa excesivamente grande podría significar que el sujeto se siente abrumado en casa.

Interpretación del dibujo del árbol ¿Qué significa dibujar un árbol?

El tronco revela la fuerza interior y representa el ego, el sentido de uno mismo y la integridad de la personalidad. Si se utilizan líneas gruesas y sombreados para representar la corteza, pueden indicar ansiedad en relación a la propia identidad. Los troncos pequeños sugieren una fuerza de ego limitada, mientras que los grandes denotan una gran fortaleza. un árbol partido por la mitad como golpeado por un rayo puede representar una personalidad fragmentada.

Las ramas proporcionan información sobre la interacción del sujeto con el mundo exterior. Las ramas abiertas indican problemas con el mundo exterior o un intento de influir en algo que está fuera de nuestro control. Las ramas grandes son lo contrario de las ramas pequeñas en que no hablan de límites en la capacidad de satisfacer las necesidades. Las ramas que tienen forma de garrote o tienen puntas afiladas denotan agresión. Las ramas muertas representan desolación y desesperanza.

Dado que el árbol está tratando de alcanzar el sol, obtener comida y agua, las hojas que crecen son evidencia de que los esfuerzos para llegar allí han sido exitosos. Por lo tanto, cuando no hay hojas, puede indicar tristeza y falta de motivación. Así como la agresión está indicada por hojas puntiagudas, la presencia de tendencias obsesivas está indicada por los detalles obsesivos en las hojas.

Raíces con un sentido general de la realidad. Las raíces muertas pueden representar estados de desconexión de la realidad, vacío y desesperación. Las raíces que están ausentes pueden representar inseguridad y una sensación de no estar conectado a tierra. Las raíces marcadas pueden indicar una relación demasiado preocupada con la realidad.

Interpretación del dibujo de la persona ¿Qué significa dibujar a una persona?

El dibujo de la persona se encuentra relacionado con el autoconcepto, con la idea que se tiene sobre uno mismo y sobre la manera en que actuamos ante los demás.

El psicólogo debe fijarse en cómo realiza el dibujo, por ejemplo, si comienza por otra parte que no sea la cabeza, puede ser un indicio de mal desarrollo cognitivo.

También nos aporta mucha información sobre quién dibuja, si es a sí mismo, a un familiar. Donde sitúa el dibujo, la cantidad de detalles que tiene el dibujo, ya que podría indicar la necesidad de ser socialmente aceptado.

Respecto al cuello si separa la cabeza (cognición) del cuerpo (necesidades básicas), cuando no se dibuja cuello nos indica personalidad impulsiva y primitiva, no piensa antes de actuar, en cambio el cuello largo nos habla de predominancia del mundo de las ideas y de dificultad de conexión con las necesidades más primarias.

Otros detalles: dibujar payasos (ocultan la cara y también persona), robots (pérdida de las emociones en una forma psicótica), vaqueros (necesidades masculinizados), muñecos de nieve (cuerpos redondeados, temas regresivos), etc… Los detalles excesivos son consistentes con algo de obsesión y ansiedad, mientras que una marcada falta de detalles puede indicar la retirada, falta de energía o desesperanza.

Preguntas que se le pueden hacer respecto a sus dibujos

Se pueden hacer un montón de preguntas respecto a los dibujos. Por ejemplo, en el dibujo de la casa, podemos preguntar: ¿quién vive en esta casa? ¿Son felices las personas que viven en esta casa?. En cuanto al árbol, ¿qué tipo de árbol es?, y en cuanto a la persona, ¿cómo se siente consigo misma la persona que has dibujado? ¿es feliz?

TEST HOUSE-TREE-PERSON (HTP) EN PERITAJES DE FAMILIA

Se puede utilizar este test en peritajes de familia, debido a que los conceptos que se tratan mediante dibujos en este test; casa-árbol-persona, son conceptos simbólicos que representan la situación en el hogar, las relaciones intrafamiliares, el concepto que se tiene de uno mismo con respecto a su posición en la familia, entre otros.

Hay que destacar, que en casos de maltrato infantil y/o abuso sexual, el dibujo no es lo único que se analiza, sino también los comentarios aislados que suceden de forma espontánea, lo que cuente sobre su historia familiar, la sensación de angustia o dificultad que pueda mostrar al hablar de ello, y mil aspectos más a tener en cuenta.

Existen ciertos indicadores en el dibujo que pueden desvelar abuso sexual y no deben estar necesariamente vinculados a aspectos sexuales como la presencia de genitales en el dibujo, también puede sugerir abuso, que las manos sean grandes, que el dibujo sea muy pequeño, cuerpo inclinado, trazo débil, entre otros.

El trauma creado por una situación de abuso sexual infantil, se puede ver reflejado en el dibujo del árbol, por ejemplo si dibuja ramas cortadas, marcas en el tronco.

Indicadores gráficos relacionados con el maltrato y abuso sexual

Las casas dibujadas como fortalezas o puertas cerradas con candados podrían indicar una necesidad de defensa. Si está dibujado con dimensiones muy pequeñas, puede indicar retraimiento y vulnerabilidad. Huellas o marcas en el tronco del árbol puede ser un indicio de traumas tempranos. Omitir pies y manos puede estar diciendo que se muestra con dificultades para avanzar.

ÚNETE gratis A NUESTRA COMUNIDAD

Únete a la Newsletter. Me encantará compartir contigo este pequeño espacio. Suscríbete para poder compartir contigo un par de minutos a la semana. 

Terapia online
Psicólogos por teléfono y videollamada en España, Islas Canarias, México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

© 2022 Todos los derechos reservados

CONSIGUE AUDIBLE GRATIS