Si hablamos de “automáticos” es que pensamos cosas sin darnos cuenta, sin “pensar” realmente en ello. Sucede mucho cuando ya estás acostumbrado a algo, como por ejemplo a la hora de conducir. Al principio pensabas en todo, dónde mover el pie, la marcha, la velocidad, los retrovisores… Y poco a poco sin darnos cuenta, dejamos de pensar en ello y lo hacemos de modo automático.
Otro ejemplo: Respirar, lo hacemos de manera automática hasta que alguien o algo nos recuerda que tenemos que hacerlo. Como tu ahora mismo, has pasado de modo automático a modo manual y estás pensando “inhala… exhala..” porque te lo acabo de recordar.
En la psicología cuando nos referimos a pensamientos automáticos nos referimos normalmente a pensamientos automáticos negativos que poco a poco nos terminan perjudicando.
Los pensamientos automáticos surgen de forma espontánea, como ideas que asaltan nuestras consciencias de forma imprevisible y como he dicho antes, generan malestar.
Los estudios científicos afirman que tenemos una media de 60.000 pensamientos, y la mayoría de éstos son negativos.
Este tipo de pensamiento suele ser breve y puede enviar un mensaje que puede no ser racional. Por ejemplo: «No puedo» o «no voy a ser capaz». Los pensamientos automáticos suelen ser polarizados, es decir, o blanco o negro, sin alcanzar un punto medio y racional.
La intensidad de estas ideas y su presencia frecuente en nuestra mente, hacen que tengamos dificultades para poder controlar dichos pensamientos que tienen una gran impacto mental y absorben nuestra energía, nos provocan emociones desagradables e interfieren en la consecución de nuestros objetivos; Aparecen en forma de imágenes o verbalizaciones que surgen de forma espontánea durante la vida cotidiana.
Son difíciles de detectar ya que tendemos a creer nuestros pensamientos como verdaderos, sin cuestionarnos la idea de que podríamos estar equivocándonos.
El psiquiatra Aaron T. Beck, planteó que los pensamientos negativos que surgen de forma automática son la causa inmediata de los síntomas de la depresión, dado que hacen que aparezcan emociones negativas e interfieren en la conducta.