El trastorno narcisista

narcisista

¿Qué es el Narcisismo?

Solemos asociar el Trastorno Narcisista de la Personalidad con personalidades del mundo de la farándula: artistas, actores, cantantes, intelectuales… Son aquellos personajes que, como se dice coloquialmente, “se les ha subido la fama a la cabeza”.

Por supuesto, el narcisismo no está directamente vinculado con la posición socioeconómica acomodada de una persona, sino con la autopercepción del individuo (esto es, la percepción de su valía, independientemente de su posición social o económica). La verdadera esencia del Trastorno Narcisista de la Personalidad radica ahí: la persona narcisista está absolutamente convencida de que uno mismo es superior a las demás personas. El narcisista se compara sistemáticamente con las personas que le rodean, y no ve a nadie por encima de él, pero sí coloca a muchos (o incluso a todos) por debajo.

En términos más técnicos, el narcisismo se caracteriza por ser un patrón general de grandiosidad, escasa empatía en las relaciones personales, y necesidad de ser admirados por los demás

¿Cómo es una persona narcisista?

Las personas que padecen el Trastorno Narcisista de la Personalidad suelen mostrarse como individuos con una férrea autoestima. Esta alta confianza en sí mismos no les convierte en mejores personas, puesto que en el ámbito de las relaciones interpersonales, tienen carencias importantes.

El narcisista necesita considerarse siempre en un plano superior a otras personas, bien porque no soporta algún rasgo de estos allegados, o bien porque se ha desvinculado de su antiguo contacto con ellas. A causa de esta desvinculación afectiva hacia los demás, las personas con Trastorno Narcisista de Personalidad carecen de un interés auténtico por los demás, que podemos resumir por su escasa empatía. No se muestran muy preocupados por lo que pueda sucederles a personas de su entorno, sino que focalizan toda su atención en sí mismos.

Sólo aprueban a terceras personas cuando éstas giran alrededor de su órbita, cuando les refuerzan positivamente a base de halagos y ratifican así su autopercepción y sus aires de grandeza. Desgraciadamente, es común que algunos familiares y amigos de las personas narcisistas cumplan este rol de “admiradores” incondicionales, sorprendidos por el halo de confianza que desprende el narcisista.

El trastorno de personalidad narcisista es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

¿Cómo se cura el trastorno narcisista de la personalidad?

El tratamiento para el trastorno de personalidad narcisista se centra en la terapia de conversación, también conocida como «psicoterapia». La psicoterapia puede ayudarlo en las siguientes áreas: Aprender a comunicarse mejor con los demás, para que sus relaciones se vuelvan más íntimas, placenteras y gratificantes.

¿Cómo tratar con éxito a los narcisistas?

Trata de no tomarte sus críticas demasiado en serio y recuerda que lo hace por su propio bien, no para atacarte. Si es alguien que realmente te importa, muéstrale cómo te sientes cuando te deja. Por ejemplo: “Siento que quieres que te apoye todo el tiempo sin corresponder”.

Personalidad narcisista en la pareja: claves para identificarla

Las personas narcisistas habitan en casi cualquier escenario de nuestra sociedad. Puede ser un directivo de empresa, de nuestra compañera de trabajo e incluso de ese alumno de secundaria que ya apunta maneras de bravucón y manipulador. Entre todo ese espectro de perfiles y comportamientos, los más extremos evidencian un trastorno narcisista de la personalidad.

Quiere que seas como él o ella quiere

Una persona con personalidad narcisista quiere que su pareja sea exactamente como él o ella quiere. Una persona con narcisismo, por ejemplo, no tolerará que su pareja tenga gustos diferentes a los suyos, creencias u opiniones muy diferentes.

Quiere tu atención siempre

Uno de los rasgos principales de una pareja narcisista es que no soporta la ausencia del objeto amado (que deje en visto sus mensajes o que no le conteste el teléfono cuando le llama).

Tiene celos por todo

Un narcisista no tolerará la atención de un ser querido que se centre en los demás (en los niños no les gusta compartir los miedos de su madre, en las parejas sexuales que no los apoyan). Viven con amigos.

Quiere controlarlo todo

Intentará controlar cada situación y cada aspecto de las relaciones (horarios, amistades, gustos, ideales). Las parejas narcisistas muestran situaciones celosas y controladoras, como revisar las redes sociales y los teléfonos, solicitar o robar las contraseñas de las redes sociales y los teléfonos, rastrear en secreto a las parejas para saber dónde están y hacer que la otra persona les diga lo que está haciendo la otra persona. Hacer cuando no esté disponible, prohibir hacer amigos…

No tolera el rechazo

El sujeto narcisista no tolera la discontinuidad, el «no», no tolera que algo que él quiere se le sea negado. Alguien con una personalidad narcisista no tolerará las negativas, como que no les acepte una cita por ejemplo.

Quiere saberlo todo de ti

No tolerará a los cónyuges en una vida privada y/o personal, dedicando la mayor parte de su tiempo a contarle todo lo que hace y no guardarle ningún secreto (incluso romantizando la situación, diciendo que el amor es compartir todo lo que hace).

Manipula para conseguir lo que quiere

En una pareja narcisista se observa manipulación constante. Generalmente, las personas narcisistas se presentan como víctimas, desde decir que se siente muy triste cuando no está con él hasta decir que cometerá suicidio si lo dejan. 

Criterios diagnósticos del Trastorno Narcisista de la Personalidad

Según la clasificación elaborada y publicada en el DSM-V-TR, el Trastorno Narcisista de la Personalidad tiene los siguientes señales que pueden ser útiles a los profesionales de la salud mental a la hora de establecer un diagnóstico:

  • Sienten un excesivo sentido de grandiosidad.
  • Están permanentemente preocupados por fantasías de poder, éxito, belleza o amor.
  • Son personas que se creen especiales y que intentan que su estatus sea reconocido.
  • Exigen una admiración excesiva por parte de los demás.
  • Manifiestan su sensación de «estar en su derecho». Esto es, tienen expectativas irracionales sobre el trato que merecen.
  • Sacan provecho de las demás personas para sus propios fines (maquiavelismo).
  • Falta de empatía, es decir, son incapaces de identificarse o reconocer los sentimientos y emociones de las demás personas.
  • Sienten envidia de los demás, o creen que los demás sienten envidia.
  • Tienden a ser arrogantes.

Por otro lado, hay que recordar que las personas cuyos comportamientos entran en la categoría de Trastorno Narcisista de la Personalidad pueden ser muy variadas en su manera de expresar esta alteración. A fin de cuentas, cada persona es un mundo y no podemos captar todos los matices de la personalidad de alguien partiendo de manuales diagnósticos.