Las fobias son una clase o subtipo de los trastornos de ansiedad. Están categorizadas en el DSM – 5 y el CIE10, dentro de la clasificación de los trastornos de ansiedad de estos manuales. Aparecen como resultado de una reacción de miedo desproporcionada ante un estímulo que nos produce temor o aversión.
Las fobias pueden aparecer en todos los ámbitos de nuestra vida diaria (fobias en nuestras relaciones sociales, fobia a conducir, fobia al compromiso, a hablar en público, etc..).
Qué es una fobia?
Es un temor fuerte e irracional de algo que en realidad no representa ningún peligro real.
La fobia se puede definir como un miedo intenso a una situación concreta o a un estimulo, este miedo es de tal intensidad que llega a “bloquear” al sujeto que la padece. También hay que tener en cuenta que la intensidad de la reacción depende la de la proximidad que tengamos con el estímulo, por ejemplo, si tenemos fobia a las serpientes, esto es si padecemos ofidiofobia, y vivimos en el centro de la ciudad, esa fobia no nos producirá un malestar significativo dado que la probabilidad de que nos encontremos una serpiente en el centro de la ciudad es muy baja.
Es decir, si tenemos fobia a algo con lo que habitualmente no estamos en contacto, este miedo no nos producirá un malestar clínicamente significativo en nuestras vidas, por lo tanto, no cumpliría con todos los criterios de fobia.
Las fobias son una reacción de nuestra ansiedad, y se dan como resultado de una interpretación irracional de una amenaza irreal o imaginaria.
En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta.
La vivencia fóbica tiene cuatro características principales:
• Es desproporcionada • No tiene explicación lógica • Queda fuera del control voluntario del sujeto • Provoca la evitaciónExisten muchos tipos de fobias, entre las más comunes se encuentran:
• La acrofobia, es el temor a las alturas. • La agorafobia, es el temor a los lugares públicos, y por el contrario la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. • Si te sientes inseguro en tus relaciones sociales, podrías tener una fobia social, y si sientes un temor intenso a la hora de hablar en publico podrías padecer una glosofobia. • Una de las fobias más comunes en los niños es la aclufobia o nictofobia, es decir, el miedo a la oscuridad.